Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Seminario “Puentes, territorio, educación y territorio” reúne el trabajo de la UV y la UPLA

13 Nov 2025


 
Veinte experiencias formativas de las facultades de Arte (UPLA) y de Arquitectura (UV) integran el proyecto “Puentes, territorio, educación y territorio”, desarrollado entre ambas universidades tendiente a generar una metodología común y una experiencia piloto de curso transversal durante el primer semestre del 2026. 

La propuesta fue presentada durante el seminario del mismo nombre realiado en la sala Rubén Darío que reunió a autoridades académicas, docentes y estudiantes vinculadas a las diversas experiencias que se expusieron durante la jornada. 

Marco Muñoz, académico de la UPLA y director del proyecto, cuenta que “la iniciativa indaga en experiencias formativas en las carreras de ambas facultades explorando las acciones de nuestros académicos y sus metodologías docentes para fortalecer vinculación con el medio”. 

“Durante el primer semestre hicimos el levantamiento de más de cincuenta experiencias, que luego de una sistematización fueron seleccionadas las veinte que se exponen en este seminario. Las próximas fases son buscar los atributos para aportar a una metodología transversal en todas las carreras y diseñar curso de manera transversal para estas carreras, durante el 2026”, agregó. 

Romina Araya, directora del Magíster en Patrimonio UV e investigadora responsable del proyecto destacó que "esta iniciativa es fruto del trabajo de universidades públicas y regionales, de las cuales recogimos diversas experiencias. Sabemos que es una cantidad mínima del trabajo de ambas facultades, que hay más actividades que esperamos visibilizar en otros proyectos, pero este primer paso contribuye a tener una metodología común para que el impacto de la vinculación con el medio desde nuestras carreras de arte y patrimonio, quede en la comunidad”. 

Tradición formadora 

El rector UPLA, Carlos González, señaló que "ambas universidades tienen un origen común y una tradición formadora, por lo que este proyecto se convierte en una intersección sustantiva para el desarrollo de la ciudanía, el arte, el patrimonio, la identidad y el medio ambiente. Somos universidades estatales y regionales, dedicadas a las áreas relevantes para el desarrollo, por medio de un proyecto asociativo, que busca visibilizar experiencias relevantes". 

Mientras que el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, relevó “el trabajo interinstitucional entre ambas universidades que buscan compartir metodologías, resultados y reflexiones para fortalecer el vínculo con el entorno. Es un acto de responsabilidad con nuestra región y de vocación hacia lo público, poniendo el patrimonio y educación en el centro de la discusión para visibilizar las experiencias pedagógicas y trabajos, donde la educación es una herramienta de transformación”.