Magíster en Patrimonio

El Magíster en Patrimonio de la Universidad de Valparaíso es un programa de tipo profesional cuyo sentido central busca entregar al estudiante una visión integral del Patrimonio y su gestión, a partir de las disciplinas que conforman la Facultad de Arquitectura.
El programa tiene como objetivo general entregar herramientas prácticas y conocimientos avanzados con una visión integral sobre el patrimonio, para que los graduados puedan generar propuestas con un enfoque interdisciplinario relacionados con la gestión y la generación de proyectos que pongan en valor el patrimonio.
Directora del programa: Romina Araya de Pablo /
Secretaria: Priscilla Arancibia /
Link web Magíster en Patrimonio: https://postgrados.uv.cl/magister/patrimonio
Podrán postular al Programa de Magíster en Patrimonio aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Licenciados o título profesional de carreras con al menos 8 semestres de duración y con injerencia en la puesta en valor e intervención en el Patrimonio. Sin perjuicio de otras licenciaturas y profesiones, se considera como afines, los Licenciados o Titulados de las Arquitectura, Diseño, Cine, Teatro y Gestión en Turismo y Cultura; además de las licenciaturas y profesiones de áreas afines como Derecho, Ingeniería, Artes, Ciencias Sociales y Naturales.
Para este programa, el Patrimonio Cultural incluye y se fundamenta en una visión integral del Patrimonio Natural, Material e Inmaterial; por lo que la línea de trabajo principal corresponde al Patrimonio Cultural, en cuanto define un objeto de estudio que, aunque puede pertenecer principalmente a un ámbito natural, material o inmaterial, siempre quedará enmarcado en el concepto de Patrimonio Cultural, en tanto fenómeno complejo que permite superponer las distintas dimensiones del patrimonio y su gestión.
Las estrategias que el Programa de Magíster en Patrimonio posee para resguardar la continuidad de las líneas de trabajo, tienen que ver con la mantención del criterio de inter-escuelas del programa, lo que permite que se participe desde las respectivas disciplinas que forman la Facultad y que corresponden a Arquitectura, Diseño, Cine, Teatro y Gestión en Turismo y Cultura.
Objetivo general
- Entregar herramientas prácticas y conocimientos avanzados con una visión integral sobre el patrimonio, para que los graduados puedan generar propuestas con un enfoque interdisciplinario relacionados con la gestión y la generación de proyectos que pongan en valor el patrimonio.
Objetivos específicos
- Entregar conocimientos avanzados y actualizados con una visión integral respecto del patrimonio inmaterial, material y natural, como componentes del patrimonio cultural.
- Proporcionar herramientas para identificar y analizar el sistema patrimonial con el propósito de diagnosticar problemáticas en el área.
- Capacitar al estudiante en herramientas, tecnologías y metodologías propias de la gestión del patrimonio que le permitan evaluar problemáticas y realizar intervenciones en el área.
- Capacitar al estudiante para evaluar, intervenir y proponer estrategias que soluciones a problemáticas del patrimonio para su puesta en valor, a través de la generación de proyectos con un enfoque interdisciplinario.
Los graduados de este programa son capaces de evaluar las problemáticas del patrimonio desde una visión integral de lo material, lo inmaterial y lo natural, generando proyectos con un enfoque interdisciplinario relacionado con la gestión y puesta en valor del patrimonio.
Además, desarrollarán las siguientes competencias genéricas y específicas:
- Explica sus hallazgos y los comunica a grupos especializados y no especializados, utilizando distintos medios, orales, escritos y visuales.
- Desarrolla su labor profesional con autonomía y autodisciplina, planificando su trabajo y organizando sus recursos para la consecución de sus objetivos.
- Integra equipos de trabajo, fomentando la colaboración entre sus integrantes con el fin de conseguir objetivos comunes en los distintos ámbitos de intervención disciplinar.
- Aplica responsablemente sus conocimientos, considerando las implicancias éticas de su accionar en las personas, en la sociedad y el medio.
- Evalúa problemáticas del patrimonio, aplicando conocimientos y herramientas de identificación, análisis y registro, con una visión integral de sus componentes inmaterial, material y natural.
- Gestiona el patrimonio, considerando herramientas, tecnologías y metodologías de legislación, protección y sustentabilidad. Aspectos territoriales.
- Genera proyectos donde evalúa, interviene y propone soluciones, con un enfoque interdisciplinario, a problemáticas del patrimonio para su puesta en valor.
PRIMER SEMESTRE
Patrimonio inmaterial
Patrimonio material
Patrimonio inmaterial
SEGUNDO SEMESTRE
Gestión del Patrimonio
Seminario para el diseño de proyecto de trabajo final de grado
Proyecto para un sistema patrimonial
TERCER SEMESTRE
Trabajo final de Grado
NÚCLEO
- Romina Araya de Pablo, Directora Magíster en Patrimonio UV. Arquitecta, Universidad de Valparaíso, Chile. Máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática, Universidad Politécnica de Madrid.
- Carlos Lara Aspée, Arquitecto, Universidad de Valparaíso. Doctor Arquitecto, Universidad Politécnica de Madrid.
- Ángela Herrera Paredes, Diseñadora, Universidad de Valparaíso. Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Complutense de Madrid.
- Carola Molina Oyarzún, Arquitecta, Magíster en Patrimonio, Universidad de Valparaíso.
COLABORADORES
- Hernán Gaete Olivares, Profesor Biología y Química | Doctor en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción.
- Christian Báez Allende, Licenciado en Historia y Estética | Magíster en Historia, Universidad de Santiago | Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Luis Alegría Licuime, Profesor de Historia y Geografía | Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago.
- Yasmín Rozas Balboa, Licenciada en Arte con mención en Restauración, Pontificia Universidad Católica de Chile | Máster de Restauración y Rehabilitación del Patrimonio, Universidad de Alcalá de Henares | Máster en Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Complutense de Madrid.
- Edgar Doll Castillo, Licenciado en Arte | Magíster en Arte, Universidad de Playa Ancha.
- Gonzalo Abarca Gambaro, Arquitecto | Magíster en Historia, Universidad de Valparaíso.
- Eduardo Emparanza Monreal, Arquitecto, Universidad de Valparaíso | Máster en Urbanismo, Universidad Politécnica de Cataluña.
- Christopher Ortega Silva, Actor, Productor Teatral | Magíster en Gestión Cultural, Universidad de Playa Ancha.
- María Paulina Kaplán Depolo, Arquitecta, Universidad de Valparaíso.
- Descuento arancelario de un 15% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
- Descuento arancelario de hasta un 10% para un máximo de hasta 6 estudiantes por pago anticipado hasta un mes antes del inicio de las actividades académicas.
- Descuento arancelario de hasta un 30% para un máximo de 6 alumnos/as titulados/as y/o licenciados de Universidades Estatales de Chile.
- Descuento arancelario de hasta un 20% para un máximo de 3 estudiantes extranjeros con residencia fuera de Chile.
- Beca de exención arancelaria de hasta un 50% para un máximo de 5 estudiantes que demuestren excelencia académica en pregrado y experiencia en proyectos asociados a temáticas de Patrimonio y Cultura.
** Beneficios y descuentos no acumulables entre sí.