Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Diploma de Postítulo en Geomática

El Diplomado de Postítulo en Geomática de la Universidad de Valparaíso, es un programa de tipo profesional cuyo sentido principal es la especialización, aplicación y prácticas avanzadas en el área de estudios correspondientes a la ciencia geoespacial, posicionando a las y los estudiantes en los avances tecnológicos, con el objetivo de su aplicación en su ejercicio profesional.

Coordinador del programa: Claudio Vergara Vera / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria: Priscilla Arancibia / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 32-2603459
Postulación: https://postgrados.uv.cl/diplomas/facultad-de-arquitectura/geomatica


Requisitos de admisión

Podrán postular al programa de Postítulo en Geomática aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Licenciado o título profesional de al menos 4 años u 8 semestres de duración. Se puede considerar, además, estudios previos, entrevista, experiencia laboral, etc.
  • Los postulantes que posean grados o títulos obtenidos en el extranjero deberán presentar sus documentos certificados, visados y autorizados por las autoridades nacionales competentes.
Perfil de egreso

Los egresados del Diploma de Postítulo en Geomática son capaces de usar integral y metodológicamente las técnicas Geomática para la gestión de la información geográfica en actividades que se desarrollan en el exterior, tanto en el contexto regional como nacional.

Objetivo general y objetivos específicos del programa

Objetivo General 

  • El Programa de Diploma de Postítulo en Geomática tiene como objetivo el perfeccionar y actualizar a través del desarrollo de competencias prácticas avanzadas para el trabajo profesional de la aplicación metodológica y sistémica de las disciplinas de la Geomática, que son: la Teledetección, la Geodesia y GPS, la Cartografía, la Aerofotogrametría y los Sistemas de Información Geográfica.

Objetivos específicos 

  • Desarrollar conocimiento teórico, práctico y metodológico en las disciplinas que integran la Geomática, que son: Aerofotogrametría, Sistemas de Información Geográfica, Geodesia, Teledetección (Percepción Remota), Cartografía y los Sistemas Globales de Navegación por Satélite.
  • Desarrollar autonomía para aplicar las técnicas geomáticas en distintos ámbitos del conocimiento en que exista pertinencia geoespacial, a partir del eficiente y efectivo uso de datos geoespaciales.
  • Incorporar la Geomática en el campo de otras disciplinas como una herramienta de innovación para mejorar productos y servicios.
  • Desarrollar un proyecto de Geomática Aplicada para la solución metodológica de un problema espacial en distintos ámbitos disciplinarios.
  • Situar a los estudiantes en los avances tecnológicos en Geomática, con el objetivo de aplicarla en su ejercicio profesional.
Módulos
  1. Sistema de Posicionamiento Global (GPS) - Geodesia

  2. Fotogrametría

  3. Cartografía

  4. Sistemas de Información Geográfica (SIG)

  5. Percepción Remota

  6. Taller Geomática Aplicada
Cuerpo académico
  • Claudio Vergara Vera
    Coordinador Diploma de Postítulo en Geomática. Arquitecto, Universidad de Valparaíso, Chile.
    Magíster en Building Information Modeling Management, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación, Chile.
  • John Fierro Sanhueza
    Geomensor, Universidad Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Geodésicas, Universidad Federal de Paraná, Brasil.
  • Pablo Morales Hermosilla
    Cartógrafo, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
    Magíster en Geografía y Geomática, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Risk and Resource Governance, Universidad de Heidelberg, HCLA Alemania.
  • Rodolfo Bonilla Leiva
    Geógrafo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
    Master in Governance of Risk and Resources, Universidad de Heidelberg LA, Alemania.
  • Bárbara Valderas Tello
    Geógrafa, Universidad de Playa Ancha, Chile.
    Diploma de Postítulo en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, Universidad de Chile.
  • Manuela Penas Pereira-Pinto
    Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Geomática Aplicada, Universidad de Chile. Magíster (c) en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.


Fechas relevantes y horarios

Postulación y matrícula: Hasta el 12 de septiembre de 2025.

Inicio de clases: Semana del 22 de septiembre de 2025.

Duración del programa: 1 semestre / 10 créditos SCT.

Horario: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.

Modalidad: Clases online sincrónicas vía Zoom.

Vacantes: 20 cupos máximo, 9 mínimo.*

* Nota: La Universidad se reserva el derecho de suspender la realización del Diploma de Postítulo si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.

Valores, becas y descuentos arancelarios

Arancel Total: $1.550.000.-

Matrícula: $77.500.-

Descuentos y Becas*.

  1. Descuento arancelario de un 10% por pago al contado o contra factura para todos aquellos alumnos que paguen el arancel diferenciado total del programa, dentro de los 90 días corridos, contados desde la fecha de inicio del programa registrado en los sistemas de registros académicos institucionales.
  2. Descuento arancelario de un 10% para un máximo de hasta 10 estudiantes por pago anticipado del arancel diferenciado total del programa, hasta un mes antes del inicio de clases.
  3. Descuento arancelario de un 10% para un máximo de hasta 5 estudiantes tituladas/os y/o licenciadas/os de Universidades Estatales de Chile.
  4. Descuento arancelario de un 20% para un máximo de hasta 5 estudiantes tituladas/os y/o licenciadas/os de la Universidad de Valparaíso.
  5. Descuento arancelario de un 20% para un máximo de 5 estudiantes extranjeros con residencia fuera de Chile.

* Nota: Los beneficios arancelarios indicados no son acumulables entre sí (a excepción de lo señalado en el segundo punto).