De la poesía a la arquitectura: Filósofo UV Celsio Arceau presentó su libro “Cartografía” para estudiantes de primer año
Titulado en 2014, magíster en Filosofía UV y actual profesor en el Liceo El Belloto, Celsio Arceau presentó su libro de poesía “Cartografía” para estudiantes de primer año de Arquitectura como parte de la tercera jornada del ciclo “Conferencias y Conversaciones”, considerado un espacio de reflexión para ampliar el marco de acción de los estudiantes frente a escenarios posibles.
Con cien ejemplares autoeditados y publicado a fines del 2024 por la editorial porteña “Matamoscas”, la obra busca construir con la palabra imágenes espaciales. Así lo explica su autor: “Es un ejercicio vinculado al viaje, a la escritura y la exterioridad, apuntando a diversos espacios como el desierto, el mar o la ciudad, siempre jugando con la palabra”.
Sobre el hecho de presentar su obra para estudiantes de primer año de Arquitectura señala que “es sumamente pertinentes en su proceso de aprendizaje, porque están acostumbrados a dibujar espacios, pero ahora podrán abrir nuevas formas de pensar las imágenes desde la palabra”.
“Desde la filosofía siempre he estudiado el tema del espacio, donde la geografía y la poesía conectan con la observación desde otra forma de mirar, más allá de una superficie, se trata de un ejercicio de tensión y contemplación, con atención a los detalles, para comprender el espacio más allá de la apariencia", señala.
“El libro Cartografía propone la construcción de mapas cognitivos y es parte del proceso que hemos desarrollado con los alumnos del Liceo El Belloto, por medio de clases en terreno, con el objetivo de reconocer el territorio, dibujar mapas sonoros y recopilar relatos del lugar”, agrega.
El autor señala que “con los estudiantes de Arquitectura hicimos algo similar, porque ellos están muy interesados en dibujar y construir una especie de itinerario. Este libro, junto con una entregar una herramienta y aparte de su utilidad, busca abrir otro sentido para definir el territorio y el espacio con el cual vincularse, porque la invitación es a filosofar desde la espacialidad”.
En la actualidad, Celsio Arceau, se encuentra trabajando en nuevos proyectos literarios, junto con postular al doctorado en Estética de la Universidad de Chile.
Las ediciones anteriores del ciclo “Conferencias y Conversaciones” fueron “El (que)hacer en la arquitectura: Experiencia Gabinete de Arquitectura, Asunción, Paraguay”, presentada por el arquitecto Bernardo Castillo, seguida de “Iteraciones”, a cargo de la oficina GAAG Arquitectos, integrada por el arquitecto y docente UV Adolfo Guzmán y el arquitecto Giancarlo Acosta, ganadores del concurso para diseñar el futuro Centro de Educación Ambiental (CEA) en La Laja, Llanquihue.