Teatro La Peste conmemora 25 años con obra “Error” en Sala Negra UV
Este viernes 10 y sábado 11 de octubre, a las 19:00 horas se presentará la obra “Error”, de Teatro La Peste, en la Sala Negra de la Escuela de Teatro UV ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso. La puesta en escena conmemora los veinticinco años de la compañía porteña con el montaje estrenado hace diez años en la misma sala.
Reservas en @escuelateatrouv
"Error” muestra un cuerpo destruido y maltratado por el afuera. El frágil vínculo entre la mujer y el hombre que está para ayudarle a cambiar su destino puede pasar rápidamente de la dominación a la debilidad. La ciudad se vuelve un espacio donde la tragedia está permitida, incluso impregnada en todas las esquinas.
En palabras de Danilo Llanos, director de la obra, “la pieza nace a propósito de un proceso académico, cuando cursaba el Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral de la Universidad de Chile. Primero fue un ejercicio que reflexionaba en torno a la catástrofe, que derivó en una obra que nos ha permitido estar en circulación durante diez años, siendo la primera con la que viajamos al extranjero como compañía”.
“Como director siempre trabajo la idea de imagen irrenunciable. Tenía la imagen del piso de vidrio y aunque no sabía cómo la abordaría, estaba convencido que debía estar a disposición de la escena. Lo que vino después, son los cuerpos, su sistema de relaciones y cómo estos fueron tensando esa imagen propuesta hasta llegar a su dimensión de síntesis. La síntesis de una ciudad que aplasta y desecha”.
Katty López quien interpreta a El Caso, define a su personaje como “desafiante en todo sentido, ya que implica situar mi cuerpo en lo que imagino como un margen, un cuerpo abandonado, violentado, confuso, carente de posibilidades y afectos. El proceso creativo ha sido muy intenso, hemos explorado lugares para mí nuevos y peligrosos. El dispositivo escénico implica estar muy presentes y en comunicación en todo momento”.
En tanto, Christian Riquelme quien interpreta a Tío, considera que “participar en esta obra ha representado un enorme salto en mi desarrollo como actor. Es un trabajo que exige una gran concentración y energía, llevándome a transformar mi cuerpo y reajustar mi motor de movimiento”.
“Los sentimientos de dolor, desazón, malestar y violencia son el centro mismo de este personaje, los que lo impulsan y definen. Además, tengo una compañera de escena excepcional, de quien aprendo en cada función. Esa conexión profunda, tanto dentro como fuera del escenario, se ha vuelto esencial para sumergirme en este complejo mundo que creamos juntos”, añade.