Académica de la Universidad de Cuyo visitó Escuela de Diseño como parte del Programa Escala Docente AUGM
María Belén Martin, diseñadora industrial y docente de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina, realizó una visita académica a la Escuela de Diseño en el marco del Programa Escala Docente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, (AUGM).
La agenda contempló reuniones con autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes, así como la participación en actividades de evaluación y presentación de proyectos en los talleres de diseño. Durante su estadía, la académica valoró la metodología de trabajo colaborativo que caracteriza a la UV, especialmente en la evaluación conjunta y el enfoque interdisciplinario de sus propuestas académicas.
“Fue una experiencia altamente enriquecedora. Pude conocer de cerca los procesos formativos, el compromiso de los equipos docentes y la creatividad de los estudiantes. Este intercambio abre un camino de cooperación sostenida entre nuestras instituciones”, señaló.
“Entre los hitos más relevantes puedo mencionar los encuentros con el Observatorio de Innovación, el Observatorio Textil y Vestuario, y el Núcleo Interdisciplinario de Creación, Innovación y Desarrollo Territorial, instancias que permitieron debatir sobre investigación aplicada, innovación social y protección de la propiedad intelectual”, indicó.
En la oportunidad se avanzó en la planificación de un taller de internacionalización para 2026, con la participación de universidades de Chile, Ecuador, Paraguay y Argentina.
Al respecto explicó que “el intercambio con estudiantes ha sido muy valioso, debido a que compartieron experiencias en torno a sus proyectos de titulación. En este sentido, me gustaría hacer énfasis en la importancia de fortalecer la Red Regional de Diseño y la invitación a los estudiantes de la UV para sumarse al X Congreso DISUR 2025, que se realizará en octubre en la UNCuyo”.
La visita concluyó con un balance positivo y el compromiso de continuar afianzando la vinculación académica e institucional entre ambas universidades. “Este tipo de experiencias permiten ampliar horizontes, tender puentes y proyectar nuevas iniciativas conjuntas que enriquecen la formación y la práctica del diseño en nuestra región”, aseguró.
Programa
Durante su visita, la profesora María Belén Martin se reunió con las autoridades académicas de la Facultad de Arquitectura, con los estudiantes de Taller de Título I y II, y con el equipo del Observatorio de Innovación para generar intercambio de experiencias en proyectos de titulación e investigación a nivel estudiantil.
Su agenda consideró reuniones con la vicerrectora de Investigación e Innovación, Marcela Alviña y con la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica UV para analizar experiencias en Protección de Propiedad Intelectual – Industrial, junto con explorar las oportunidades de colaboración.
Álvaro Huirimilla, académico de Diseño UV y uno de los organizadores de la visita, comentó al respecto que “tenemos más de veinte años de colaboración con la UNcuyo y queremos recuperar este vínculo. Uno de los elementos en común que tenemos es la Red de Carreras de Diseño de Universidades Públicas Latinoamericanas y su encuentro anual DISUR, del cual el 2024 fuimos anfitriones y este año lo realizará la universidad mendocina”.
“La profesora visitó el montaje de la primera entrega de los ciclos básico y licenciatura de Talleres de Diseño, realizó una presentación del Proyecto Académico de la Facultad de Artes y Diseño UNCuyo / Diseño Industrial – Diseño Gráfico; se reunió con estudiantes de Diseño y participó como invitada en la reunión del Núcleo Interdisciplinario de Creación, Innovación y Desarrollo Territorial – Facultad de Arquitectura UV”, señaló.
El académico calificó la visita como “una experiencia interesante, que permite dar a conocer la Escuela de Diseño fuera de nuestras fronteras. Junto a un grupo de profesores estuvimos el año pasado en Mendoza reflexionando sobre las perspectivas de la disciplina, buscando generar innovación en el desarrollo de proyectos de título en potenciar el activo de la propiedad intelectual e industrial".