Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Escuela de Diseño inauguró exposición “Hecho en Chile” en Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana

08 Sep 2025

Una mirada al período de industrialización y modernización económica y social que marcarían el siglo XX es lo que propone la exposición “Hecho en Chile”, organizada por la Escuela de Diseño, que se exhibe en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, la cual estará abierta al público hasta el miércoles 24 de septiembre. 

La muestra, que presenta objetos de uso cotidiano fabricados en Chile durante el siglo XX, fue diseñada y producida por la coordinación de Vinculación con el Medio de la Sala Rojas de la Escuela de Diseño, con la colaboración de los académicos Ángela Herrera, Mariena Rumié, Felipe Hermosilla, Alejandro Rodríguez y Rossana Bastías, junto a los estudiantes Amparo Wilson, Amaranta Córdova, Catalina Torrealba, Benjamín Guzmán, Martin Horta y Laura Rubilar.   

La profesora Ángela Herrera y coordinadora del Centro de Conservación de Textiles, explica que “se trata de una revisión del archivo histórico de la Escuela de Diseño sobre lo que fue el proceso industrial de Chile en el siglo XX, con objetos y artículos que con el paso del tiempo se han convertido en verdaderos hitos de la producción”. 

¿Cuáles son esos objetos? La académica cuenta que “se exhibe un televisor Antu, fabricado en Arica durante la Unidad Popular como parte de las medidas de Salvador Allende para dar acceso al consumo y mantener informada a la población”. 

“Son objetos que han tenido presencia en todos los hogares, como piezas de la Cristalería Yungay, vasos y copas de uso cotidiano, pero también para eventos de alto nivel; un tocadiscos portátil de sobremesa; una bicicleta urbana marca CIC de los años 70’ usada ampliamente por niños, adolescentes y jóvenes, considerada un hito en la producción de la época”, agrega. 

“Otro de los puntos de interés es la Vajilla Willow, del diseñador Roberto Benavente, producida en Penco, la que demuestra las capacidades productivas del territorio, cuya propuesta gráfica reinterpreta el relato de la vajilla Blue Willow de Inglaterra y China, pero transformando la historia de una pareja de amantes con un final trágico, incorporando flores nacionales de la zona centro y sur, con elementos visuales locales”, explica. 

“Lo interesante es que la mayoría de estas piezas han tenido una revalorización como objeto de diseño y de culto. Hay que entender que durante ese periodo Chile se embarca en una serie de reformas y políticas orientadas a la industrialización y la diversificación de su economía, impulsada principalmente por el Estado, pero también por la iniciativa privada”, agrega. 

Benjamín Guzmán, uno de los estudiantes que participó en la muestra, destaca que “ha sido un gran honor para la Escuela de Diseño, el Centro de Conservación y también a nivel personal. Siempre he sentido un vínculo con los objetos de antaño, por lo que haber participado en el área grafica de la exposición e interactuar con los objetos me hacen sentir orgulloso del resultado final y de haber trabajado con un equipo creativo y responsable”.