Estudiantes del Taller de Asentamientos Costeros buscan desarrollar proyectos en Boca de Rapel
Hasta la desembocadura del Río Rapel llegaron veintidós estudiantes del Taller de Asentamientos Costeros de la carrera de Arquitectura, junto a cuatro académicos para pensar en proyectos que buscan mejorar la vida del sector.
El profesor Eduardo Emparanza, a cargo de la iniciativa, cuenta que “el objetivo es que los estudiantes conozcan el territorio cultural donde se desarrolla el asentamiento y comprendan la vida cotidiana de la comunidad".
“La idea es que tengan una participación efectiva en la construcción de recuerdos de actividades académicas presenciales, además de conocer con detención los lugares donde podrían desarrollarse los proyectos", indica.
Según comenta el profesore “durante la estadía los estudiantes tienen la oportunidad de hablar con la gente, observar sus actividades y realizar mediciones con drones e instrumentos. Todo ese material e información alimenta la discusión de ideas y la generación de proyectos que se desarrollan durante el semestre”, explica.
“Se trata de intervenciones cuidadas y ambientalmente respetuosas, que recogen la identidad del lugar y de la comunidad que la habita”, añade.
Entre las iniciativas a proyectar Emparanza identifica como prioridad “habilitar la mejora para la caleta de pescadores de Boca de Rapel, debido a que en los últimos años ha aumentado su actividad turística”.
“Se trata de un ambiente hermoso y frágil, con materia contemporánea y una cultura local característica, la cual como estudiantes y académicos de Arquitectura debemos saber proteger y preservar”, indica.