Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Núcleo Interdisciplinario presentó su estado de avance en Facultad de Arquitectura

29 Ago 2025

A un año de su creación, el Núcleo Interdisciplinario de Creación, Innovación y Desarrollo Territorial, realizó la presentación oficial de sus proyectos a la comunidad educativa de la Facultad de Arquitectura. 

El Núcleo está integrado por la directora de la Escuela de Arquitectura, Carola Molina y el decano, Alejandro Witt; junto a los académicos Rodrigo Cepeda, de Cine; Álvaro Huirimilla y Omar Acevedo, de Diseño; Claudia Maguire y Alan Muñoz, de Gestión en Turismo y Cultura; Fernanda Campos y Tamara Figueroa, de Teatro.   

Considerado como una plataforma concurrente interdisciplinar, el Núcleo actúa como soporte técnico académico al interior de la Facultad de Arquitectura para propiciar e impulsar la innovación y el desarrollo del territorio desde la UV. 

Entre sus objetivos estratégicos se cuentan poner en valor la creación, innovación y el desarrollo del territorio como un sello identitario de la facultad; mejorar los indicadores de productividad con relación a propiedad intelectual, proyectos y vinculación con el medio; propiciar la movilidad social de los estudiantes potenciando su currículum académico y mejorar el capital social de los estudiantes a partir de redes de vinculación profesional. 

Movilidad por proyecto 

Omar Acevedo, académico de Diseño y director del Núcleo comentó que "se trata de una idea que se origina como iniciativa buttom up que busca llevar adelante proyectos conjuntos de manera sistemática en la facultad”.  

“En nuestra línea de tiempo hemos desarrollado el proyecto de Nodos de Innovación, adjudicado para madurez comunicacional de los productos, mediante el cual se adquirió equipamiento trajes con captura de movimiento y cámaras, a disposición de la facultad y la universidad”, precis´p. 

“Uno de los principales hitos fue el taller integrado interdisciplinario de las carreras de Cine, Arquitectura y Gestión en Turismo y Cultura, con la comunidad de Calle Larga, con el objetivo de mejorar el flujo y permanencia de personas del Observatorio Bochum”, agregó. 

El académico señaló que “esa intervención comprende un hito arquitectónico y visores de diseño para conectar los hitos, en un trabajo conjunto con la municipalidad, el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda y el Observatorio”. 

“En la segunda versión del proyecto se integran Teatro, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería Comercial y Licenciatura en Física, abarcando un total de ocho carreras y cuatro facultades, donde potenciamos nuestro modelo de movilidad por proyecto, mediante el cual los estudiantes interesados en participar en una actividad interdisciplinaria pueden desarrollarlo como un laboratorio en sus carreras”, manifestó. 

Problemas multidimensionales 

Dentro de la presentación, Acevedo señaló que “nos adjudicamos un concurso para sistematizar nuestra metodología, involucrando a los académicos y estudiantes, para que se generen otros grupos interdisciplinarios con la misma dinámica, mediante el cual los estudiantes tienen su proceso teórico guiado por el profesor, pero se transforma en laboratorio de aplicación, evaluado en su asignatura de origen”. 

“La metodología del Núcleo se basa en aprendizaje por proyecto. Sabemos que los problemas son multidimensionales y los proyectos convocan. Esto que nace en la Facultad de Arquitectura, requiere de otros profesionales y el proyecto se va multiplicando, alineándose con las competencias sello de la UV y el perfil de egreso”, señaló.