Académicos de Arquitectura y Diseño se capacitan en primeros auxilios
Cerca de veinte profesores de las escuelas de Arquitectura y Diseño asistieron a una capacitación de primeros auxilios dictada por Diego Arias, técnico en enfermería a cargo del polo Playa Ancha de la universidad.
Según cuenta Carolina Cerda, asistente social de la Facultad de Arquitectura, “la iniciativa surge de la propia Escuela de Arquitectura, considerando que los profesores de taller han evidenciado accidentes por el manejo de máquinas y herramientas”.
“Luego nos vinculamos con Diseño que tiene una lógica de funcionamiento similar para generar un espacio de capacitación que permitiera entregar una primera contención a un estudiante que hubiera sufrido un accidente”, explicó.
La asistente social señaló que “el objetivo es capacitar a académicos para entregar esa primera contención a la espera que llegue el profesional que entregue el primer auxilio como tal y luego activar los protocolos que correspondan según el uso del seguro escolar”.
“Hemos tenido accidentes de mediana complejidad y otros graves, por lo que el manejo de la información es importante, no solo es la acción de atender la situación, sino toda la vinculación con la red de apoyo, ver si la situación es compleja, identificar si hay riesgo vital o no, y en ese contexto, la contención que puedan prestar los académicos es vital”, añadió.
En tanto, el técnico en enfermería Diego Arias, explicó que “la idea de la capacitación es que los académicos puedan identificar cómo se aborda una crisis convulsiva, a raíz de un golpe o un episodio de epilepsia”.
“Esta capacitación aborda primeros auxilios básicos, como cortes, controlar una hemorragia, qué hacer si hay un objeto punzante dentro del cuerpo y contener la situación hasta que llegue personal autorizado de saludo o la ambulancia para generar un traslado”, señala.
“Los minutos después de un accidente son valiosos, donde hay que tomar decisiones acertadas, especialmente frente a eventos como hemorragias, shock y convulsiones”, contó.