Cineasta UV dicta taller sobre puntos de vista y fotografía documental
Dubi Cano, cineasta UV titulada en 2013, dictó el taller “Puntos de vista y fotografía documental”, en la Facultad de Arquitectura, como parte de la retribución a la Beca Chile Crea del Fondo Audiovisual, con la que estuvo cursando el Máster en Teoría y Práctica del documental en la Universidad Autónoma de Barcelona, el año pasado.
Entre los puntos tratados en el taller, la cineasta incluyó temáticas relativas a cómo trabajar el punto de vista tanto en el desarrollo del documental, como en el set documental, “ya que muchas veces tiene que ver con la intuición y la experiencia del rodaje y esto puede ser un poco abismante”, explica.
“Es importante poder dialogar las distintas formas de hacer y pensar el documental, ya que al ser un arte que trabaja con la realidad, que es digamos la vida misma, dinámica y muchas veces impredecible, espero poder compartir tips y ciertas guías de cómo ir leyendo las señales de esta mutabilidad constante, para poder llevar a cabo las ideas que tenemos”, agrega.
En cuanto al hecho de compartir su conocimiento con actuales estudiantes UV, destaca que “es muy importante volver a la Escuela de Cine UV, lugar donde estudié y tengo mucho cariño por el alumnado. Me ha tocado hacer clases y/o tener amigos de diferentes generaciones de la escuela y admiro mucho los puntos de vista que se desarrollan acá, sumado a la mirada siempre crítica que observo en quienes estudiamos allí”.
“Al estar en una región distinta a la metropolitana, la UV se encuentra muchas vejes en desventaja para acceder a charlas, talleres u otro tipo de actividades formativas, por lo que llevar cualquier tipo de entrega de conocimiento a regiones es tremendamente valioso”, añade.
Actualmente se encuentra trabajando en la reproducción de un cortometraje de ficción y un largometraje documental, ambos como directora de fotografía.
“Como directora actualmente estoy co-dirigiendo un largometraje documental que está en proceso de montaje, titulado Eclipse del Caos, el cual llevamos unos años trabajando y que esperamos estrenarlo el 2024”, explica.