Teatro del Silencio dictará taller en Facultad de Arquitectura sobre 50 años del Golpe de Estado
Desde Francia, y liderado por su emblemático director Mauricio Celedón, la compañía Teatro del Silencio regresa a Valparaíso para realizar laboratorios de teatro corporal e investigación en torno a la obra Canto a su amor desaparecido, de Raúl Zurita.
La actividad se desarrollará junto a la colaboración de la Escuela de Teatro UV, en la Facultad de Arquitectura, ubicada en Avenida El Parque 570, Playa Ancha, ente el viernes 19 y domingo 21 de mayo.
Las jornadas incluyen presentación de las técnicas de mimo corporal desarrolladas por los maestros de la pantomima Étienne Decroux, Enrique Noisvander y Marcel Marceau; aprendizaje de las técnicas de teatro corporal desarrolladas por Mauricio Celedón, y trabajo de improvisación colectivo y/o personal y de teatrografías.
Los talleres están dirigidos a estudiantes de las escuelas de teatro de la región, como parte de una serie de actividades para celebrar el Mes del Teatro.
Este taller de formación e investigación teatral tiene como propósito entregar herramientas en arte dramático, a través de un trabajo de capacitación enfocado en el arte de mimo, el teatro gestual y las artes callejeras cultivadas por el Teatro del Silencio.
Además, el taller propone una investigación en torno a la obra Canto a su amor desaparecido, del poeta y Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita. Esta investigación la compañía la desarrolla en el marco de la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de Chile.
Mauricio Celedón, director de Teatro del Silencio
Antes de fundar la compañía Teatro del Silencio, Mauricio Celedón fue discípulo de Enrique Noisvander, alumno de Étienne Decroux, y alumno y asistente de Marcelo Marceau, en diferentes períodos de prácticas en Europa y Estados Unidos, y luego dirigió talleres de creación a la Escuela International del Mimodrama de Marcel Marceau en París.
Después de su creativa participación en el movimiento de las artes callejeras nacientes, en los años 80 en España, y un periodo de cuatro años como actor, en el Teatro de Soleil en Francia, funda en 1989, en Chile, el Teatro del Silencio.
Como director del Teatro del Silencio ha perseguido, paralelamente a su carrera de creador, la de formador, dispensando numerosas formaciones teatrales para profesionales, semiprofesionales, escolares y aficionados.