Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Académicos de Teatro estrenan “Informe para una academia”, basada en obra homónima de Franz Kafka

14 Mar 2023

“Informe para una academia”, es el nombre de esta escenificación de la compañía Ensamble Específico de Valparaíso, basada en el cuento homónimo de uno de los autores más influyentes de la literatura universal: Franz Kafka (1883-1924).

La obra es dirigida por Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro UV. Juan Esteban Meza, profesor de Actuación es el performer; Francisca Vargas, profesora ayudante de Taller de Título, a cargo de la iluminación y Christopher Ortega, encargado de vinculación, es el productor.

El estreno se realizará este jueves 16 de marzo en el Parque Cultural de Valparaíso, Calle Cárcel 471, Cerro Cárcel, Valparaíso y estará en cartelera el viernes 17 y sábado 18. Todas las funciones son a las 21 horas. Reservas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El argumento de la obra de Kafka, plantea la historia de Pedro el Rojo, un ex-mono, que cuenta su dolorosa historia de cautiverio, domesticación, metamorfosis y liberación, a un grupo de académicos. El animal salvaje está en la disyuntiva frente a su condición de encarnar la voz de lo que es necesario decir o reflexionar versus la identidad animal planteada como una crisis, estableciendo una incertidumbre respecto al propio origen.

La versión de Ensamble Específico busca que el espectador pueda crear y construir su propia experiencia estética desde el espacio escénico no convencional. En ese sentido, la propuesta de instalación específica se pensó para ser exhibida en distintos espacios no convencionales de alta carga histórica y de memoria.

Al respecto, el director Claudio Marín señala que “para nuestra compañía estrenar en Valparaíso significa seguir una línea de trabajo que hemos venido explorando en los últimos años. Hemos estado en un cementerio, en una maestranza de ferrocarriles, en una ex comisaria, una iglesia y en espacios no convencionales que nos han permitido resignificar de alguna forma esos lugares y que estos mismos resignifican nuestra propia escenificación, dándole un lugar amplio donde podemos desarrollar una propuesta artística que nunca está acabada sino que se completa en los lugares donde nos presentamos. Esto nos abre a una diversificación y también entrega un valor a la memoria de los espacios y su carga histórica, posibilitando otros significados a esta performance dependiendo del emplazamiento de las funciones”.

Marín agrega que “Estos lugares de memoria son importantes de revisitar en una performance que habla de la existencia humana, de la domesticación, de la culturización, del sometimiento que se ejerce a un otro para generar una conducta sin respetar la naturaleza de la persona. Entonces, esos cruces nos permiten sumar una rica densidad con la narrativa de la performance y la narrativa de los lugares”. La obra fue emplazada en diciembre en la COMI Barón, sitio de memoria de la Ex Comisaría N°3 de Valparaíso, y en la Iglesia Santa Inés de la Serena, declarada monumento nacional.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional de Artes Escénicas convocatoria 2022.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ZHIA7Nyh2DQ