Estudiantes de Diseño asesorarán y entregarán propuestas a emprendedoras y jefas de hogar de Valparaíso
Treinta y siete emprendedoras de Valparaíso serán asesoradas y recibirán propuestas desarrolladas por cientocinco estudiantes de la Escuela de Diseño, como parte del Taller Integrado de Perfil Educativo TIPE, en el marco de un trabajo conjunto con el programa Mujeres Jefas de Hogar gestionado por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG, alojado en el municipio porteño.
Un primer grupo de veintidós emprendedoras recibirán un informe diagnóstico por parte de estudiantes, con puntos clave y recomendaciones para mejorar sus productos y servicios; mientras que el segundo grupo de quince mujeres obtendrán propuestas de diseño, en distintos ámbitos como comunicación, producto y experiencia, desarrolladas por estudiantes de cuarto año.
El trabajo se realizará de forma híbrida, con sesiones presenciales y en línea, a través de la plataforma de trabajo colectivo Miro, donde los estudiantes irán subiendo todos sus avances, junto con una mentoría que funciona con Inteligencia Artificial.
Alejandro Rodríguez, académico a cargo de la asignatura, destacó que “el foco es cumplir con el sello UV, somos una universidad pública que busca que sus estudiantes adquieran una capacidad de conocimiento del medio. Valparaíso es una ciudad con muchas emprendedoras y el contacto con ellas puede ser enriquecedor para nuestros estudiantes, no solo para su formación profesional, sino más bien como ciudadanos”.
En tanto, Oscar Acuña, director de la Escuela de Diseño, señaló que “el sentido final de una institución como la UV es conectar con las personas y el territorio. Esta asignatura nos invita a ser un aporte para la ciudad, contribuyendo con las mujeres y sus emprendimientos, desde el diagnóstico y propuestas desarrolladas por nuestros estudiantes. Es un punto de partida, para acercarnos al medio a través del municipio, ya que somos una universidad pública y por definición, estamos al servicio de la gente”.
Pamela Turra, coordinadora del programa Mujeres Jefas de Hogar de la municipalidad porteña agradeció la instancia calificándola como “enriquecedora para las emprendedoras y los estudiantes, porque demuestra la motivación e interés por el trabajo que realizan. Estas alianzas colaborativas son valiosas, porque permiten a los universitarios acercarse a la realidad de las mujeres jefas de hogar en su contexto. Muchas veces vemos el producto final, pero no el trabajo que hay detrás, por eso estas iniciativas formativas son relevantes”.