Universidad de Valparaíso comienza ejecución del Proyecto de Apoyo a Teatros Universitarios con estrenos en 2025
La Universidad de Valparaíso, en el marco del programa de apoyo a teatros universitarios impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha conformado un Núcleo Creativo que liderará la producción y puesta en escena de dos montajes teatrales durante este 2025. El proyecto busca fortalecer la vinculación entre la academia y el medio teatral, potenciando la formación de nuevas generaciones de artistas y promoviendo la difusión del teatro nacional e internacional.
El equipo del Núcleo Creativo está integrado por Christopher Ortega, coordinador de Extensión, académico de la Escuela de Teatro UV, en gestión y producción general; Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro UV, en dirección de escena; Tamara Figueroa, académica de Teatro UV, en diseño y realización escénica; Fernanda Campos, académica de Teatro UV, en Mediación Cultural y Paul Hernández, académico de Pedagogía en Música UV, en producción sonora.
El proyecto contempla la realización de dos obras teatrales que abordan tanto el repertorio universal como el nacional. A fines de agosto se presentará “El burgués gentilhombre” de Molière (1670), con dirección de la profesora Sibila Sotomayor, clásica comedia satírica que expone las aspiraciones de ascenso social de un burgués y su ridícula búsqueda de nobleza, en una crítica a las divisiones sociales de su época.
Mientras que en noviembre se presentará “Pan Caliente”, de María Asunción Requena, con la dirección del profesor Claudio Marín. La obra, originalmente montada por el grupo teatral Teknos de la Universidad Técnica del Estado en 1967, aborda la precariedad de los sectores más vulnerables de América Latina, retratando la vida en los sectores marginales.
Ambos montajes consideran funciones a público general y funciones mediadas dirigidas a público escolar en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso, con funciones además en las comunas de San Felipe y San Antonio.
Los equipos de trabajo estarán conformados principalmente por integrantes de la comunidad Escuela de Teatro UV, considerando profesoras/es, estudiantes y tituladas/os, quienes serán convocados a través de invitación directa del núcleo además de instancias de audición abierta para ejecutar roles de actriz/actor.
Según explica Christopher Ortega, “la implementación de esta iniciativa no solo fortalece el rol de la UV como un actor clave en el desarrollo teatral del país, sino que también refuerza la articulación entre la formación académica y la práctica escénica. A través de la participación activa de egresados y estudiantes en diversas áreas de producción y gestión, este proyecto contribuye a la consolidación de un espacio universitario de creación artística”.