¿Qué es el sur? coloquio Internacional reunirá a especialistas del cine, las artes, las ciencias sociales y la filosofía
Entre el 7 y el 11 de abril se realizará el coloquio internacional “Sur o no sur”, organizado por el magíster en Cine y Artes Audiovisuales; el doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con las universidades Nacional de La Plata, de Argentina; Federal de Río de Janeiro, Brasil y Sciences Po de Bordeaux, de Francia.
El coloquio se realizará tendrá actividades en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión UV, ubicada en Errázuriz 1108, así como en la sala Altazor de la Facultad de Humanidades de la UPLA, en Avenia Playa Ancha, 850.
El profesor Gustavo Celedón de la Escuela de Cine UV, uno de los organizadores del encuentro, indica que “la instancia busca reflexionar sobre el sur cómo lugar múltiple, plural en el justo momento en que la situación mundial es crítica e injusta. ¿Qué es el sur? nos preguntaremos”.
“¿Una simple dirección topológica? ¿el lugar de una geografía afectiva? ¿Un conjunto de territorios oprimidos por una red de poderes dictatoriales, terroristas, coloniales? ¿El territorio desde donde vienen todos los migrantes y el territorio donde cabe expulsarlos? Y, al mismo tiempo, ¿No es acaso el espacio donde surgen una serie de peculiares imágenes, narrativas, pensamientos ligados a prácticas políticas y estéticas de liberación? Y puesto que no hay un sur, sino muchos, ¿No sería más correcto utilizar la forma plural? Y si hay más de un sur, ¿Dónde hay sur?”, señala.
Según comenta el académico “la actividad reúne varias disciplinas como el cine, las artes, las ciencias sociales y la filosofía. La consigna es pensar el sur y desde el sur. No simplemente el llamado sur global, ese indicativo un tanto impreciso y neocolonial, sino el sur como un lugar que discute los sentidos de la geografía y la cartografía, como un lugar esquivo desde donde, quizás, podría generarse algo fuerte y distinto frente a lo que Franco Bifo Berardi llama el colapso de la mente senil de Occidente”, explica.