Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

En la UV presentaron libro “El tiempo del silencio. Las cartas de mi abuelo durante el exilio (insilio)”

27 Mar 2025

Ochenta y seis cartas enviadas durante el exilio de su abuelo a su padre, dan vida al libro “El tiempo del silencio. Las cartas de mi abuelo durante el exilio (insilio)”, de Leticia Martínez, realizado en colaboración con el Área de Investigación de la Escuela de Teatro UV, que fue presentando en la Sala Rubén Darío de la UV.

El libro comenzó a gestarse mientras la autora cursaba un Programa Especial de Titulación (PET) de Licenciatura en Artes en la Academia de Humanismo Cristiano dictado por la docente e investigadora de Teatro UV, Marcia Martínez, quien finalmente se convirtió en la guía de la investigación y la impulsora del proceso que finalizó con la publicación.

Un encuentro casual con las cartas de su abuelo detonó la idea. Así lo cuenta Leticia: “Desde hace mucho tiempo sabía sobre la existencia de este archivo, siempre en la familia estuvo la idea de generar un libro con ese material, pero por diversos motivos nunca se pudo concretar, hasta que un día las encontré, las leí, supe que tenía que hacerlo y darle un sentido”.

“Mientras cursaba el PET entendí el significado de armar una investigación donde sostengo que el exilio tiene dos facetas, como son la realidad de quienes tuvieron que partir obligados y la parte de la familia que se quedó en Chile”, señala.

“Las cartas de mi abuelo son un testimonio de lo que sucedía en el país. Muchas veces eran censuradas, a veces se perdían o llegaban abiertas, pero siempre había formas de comunicar lo que estaba sucediendo. Quienes accedan al libro se van a encontrar con un testimonio que permite conocer el exilio desde el interior, pero también entender el sentimiento de quienes se quedaron acá y cómo estas cartas fueron capaces de generar una forma de mantener conectada la familia”, destaca.

Sobre la relación con la profesora Marcia Martínez cuenta que “ella conoce esta investigación desde el comienzo, desde donde se gestó este trabajo colaborativo. La idea de hacer estos ejercicios de memoria es que lleguen a las nuevas generaciones, no buscamos una difusión de nicho, donde entre los mismos, seguimos hablando de memoria, sino que sean los jóvenes quienes conozcan parte de la historia y que se conecten con el presente”.

Cruces interdisciplinarios

La académica Marcia Martínez, explica que “el libro forma parte de los compromisos de la Escuela de Teatro UV porque se encuentra dentro de sus líneas de trabajo de investigación, entre las que se cuenta memoria y la dictadura cívico militar. Es bonito que se produzcan estos cruces interdisciplinarios, ya que en el caso del libro de Leticia se inicia desde un archivo familiar que luego se convierte en una investigación, que termina siendo un libro de reflexión”.

“Se trata de un trabajo muy interesante, pensando que como Escuela de Teatro también ocupamos metodologías de investigación artística, trabajando con materiales personales sin que necesariamente el libro termine siendo autobiográfico, sino que se instala en un marco más amplio de investigación, para compartirlo desde los estudios teatrales hacia los estudios de memoria”, señala.

En cuanto al vínculo con la autora indica que “fue estudiante de un seminario que dirigí, ella tenía la idea, pero no sabía cómo darle forma. Vi de inmediato que era un proyecto con un potencial importante, por la calidad literaria de las cartas y su especial sensibilidad sobre la memoria”.  

La primera edición del libro tiene trescientos ejemplares físicos y desde mayo estará disponible para descarga. Los interesados pueden solicitar su ejemplar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.