Ponencia de académicos de Arquitectura fue seleccionada por las Jornadas de Innovación Curricular
“Experiencias colaborativas en el desarrollo de proyectos de arquitectura desde una visión integral” es el nombre de la ponencia de los académicos de Arquitectura Massiel Pérez y Claudio Vergara, que fue seleccionada en el marco de la décima versión de las Jornadas de innovación curricular y buenas prácticas pedagógicas.
El evento, que se desarrolló en el auditorio de la facultad, fue organizado por la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente de la Vicerrectoría Académica y contó con representantes de la mayoría de las carreras y facultades, y de los campus Santiago y San Felipe de la UV.
Massiel Pérez, arquitecta y docente de Arquitectura comenta que “la ponencia da cuenta de nuestras experiencias en el taller integrado del Ciclo Formativo, para estudiantes de segundo y tercer año, el cual se relaciona con experiencias colaborativas y estrategias que hemos utilizado en esta nueva propuesta de innovación curricular”.
Entre las estrategias cuenta que las principales son “metodologías activas, donde el estudiante lleva su propio aprendizaje; aprendizaje colaborativo, donde deben trabajar con todo el taller, resolviendo conflictos internos, reconociendo capacidades y roles; junto con la adecuación del estilo docente, donde los académicos deben ser flexibles respecto de la diversidad de los estudiantes”.
Sobre haber sido seleccionados en la jornada de Buenas Prácticas, señaló que “es relevante, porque nos encontramos en un proceso continuo de experimentación y creación, lo cual implica que estemos replanteándonos estas estrategias constantemente, en todos los talleres. Pensamos que es un aporte no solo para Arquitectura, sino también para otras escuelas”.
En tanto, Claudio Vergara, coordinador del segundo ciclo del comité curricular permanente, coautor de la ponencia, señala que “Arquitectura ha implementado un programa curricular de innovación que se basa en el Taller Integrado, asignatura presente en todos los semestres, en la cual se imparten contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales que se aplican y evalúan en el desarrollo de un proyecto”.
“Cada taller de la carrera tiene integrados los módulos de Forma, Hacer y Localización, cuyas materias están vinculadas al desarrollo de un proyecto. El Taller Integrado, más que una asignatura convencional, es un ámbito de trabajo, aprendizaje y convivencia donde el estudiante puede desarrollar todo su potencial creativo, por eso se hace relevante este trabajo relacionado con el bienestar del estudiante para que se desarrollen creativamente. Este programa ha sido reconocido en procesos de acreditación nacional e internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA)”, añadió.