Tercera versión del Magíster en Patrimonio comienza sus clases en modalidad online y con malla innovada
Con una sesión online donde los estudiantes de todas las cohortes junto a un grupo de profesores dieron la bienvenida a los nuevos alumnos, se dio inicio a la tercera versión del Magíster en Patrimonio de la Facultad de Arquitectura.
El programa presentó este año una malla innovada de tres semestres y con clases en línea los martes, miércoles y jueves, de 18:30 a 21:30 horas.
Carola Molina, directora del magíster destaca que “se trata de esfuerzo importante de innovación curricular, donde hemos reducido el programa, sin perder el contenido que tenía la malla de cuatro semestres”.
“Nuestros matriculados provienen de distintos oficios y profesiones, y esperamos seguir abriéndonos hacia otras especialidades. Este año tenemos arquitectos, titulados de Gestión en Turismo y Cultura, así como también de las artes escénicas”, explica.
“Nos interesa abrir un diálogo nutrido y abierto, entendiendo que el enfoque del patrimonio es un lente que nos permite ver problemas complejos asociados a nuestra manera de expresarnos, de vivir y finalmente, de nuestra cultura”, añadió.
La directora comentó que “el programa propone un diálogo enriquecedor desde el equipo docente y cuerpo académico que es muy bien recibido por los nuevos estudiantes que se integran al programa y que desde sus distintas disciplinas cooperan en ir complejizando este conocimiento y problematizando a partir de este lente de origen que es el patrimonio”.
Sobre la actividad de inicio indicó que “hemos abierto este espacio con una instancia transversal, donde profesores y estudiantes pudimos presentarnos y compartir a través de la plataforma online un primer acercamiento, donde los estudiantes que se integran al programa, recibieron la bienvenida de sus compañeros con sus propias experiencias”.
En cuanto a la modalidad online, la académica y arquitecta sostuvo que “estamos privilegiando un espacio donde los profesionales que se suman al programa puedan disfrutar y compartir. Es una alegría importante saber que vamos avanzando a nivel de relaciones humanas, no es fácil trabajar en plataformas a distancia cuando sabemos cuánta riqueza perdemos sin el encuentro presencial”.
“Con la colaboración de todos hemos logrado instalar este espacio de contacto humano que nos permite fortalecer el desarrollo del programa y seguir colaborando con el conocimiento que se va acumulando producto de la investigación asociada a problemáticas del patrimonio”, agregó.
“Aún estamos en proceso de inscripción y matrícula, tenemos cupos disponibles. En mayo, mes del patrimonio, tendremos nuestra clase inaugural, la cual estaremos difundiendo a través de todas las plataformas de difusión”, puntualizó.