Libro de académicas de Diseño es liberado por Editorial UV
La editorial de la Universidad de Valparaíso liberó el libro “Colores nativos para diseñar”, de la colección Académica, escrito por las académicas de la Escuela de Diseño Marinella Bustamante y Ana María Iglesias, junto con la exprofesora Mónica Cornejo.
A la publicación se suman otros seis títulos correspondientes a las colecciones Académica, Manifiestos, Puerto de Ideas y Poesía.
De la colección Académica se han puesto a disposición además los libros “Arte y desaparición”, de Adolfo Vera; de la colección Manifiestos, “El Estado y la educación nacional”, de Valentín Letelier, y “Todas las verdades se tocan”, de Andrés Bello; de la colección Puerto de Ideas, “La pasión y la condena. Viaje en torno a una mesa de trabajo”, de Juan Villoro; y de la colección Poesía, “La dicha tiene fin”, de María Monvel, y “Sombra y sujeto”, de Jaime Rayo.
La iniciativa forma parte de su Plan de Fomento de la Lectura 2022-2023 “Creando encuentros entre libros y comunidades”, financiado por el Ministerio de Educación mediante el proyecto UVA2193 “Iluminando el nuevo Chile a través del arte, la cultura y el patrimonio”.
La colección Académica tiene por objetivo divulgar el pensamiento de profesores UV en sus distintas disciplinas y áreas del conocimiento.
“Colores nativos para diseñar”, que forma parte de la parte de la primera convocatoria de 2017, es una investigación surgida en la Escuela de Diseño, centrada en el oficio del teñido textil, en particular, del trabajo de las hilanderas de Colliguay.
Esta es la primera liberación de títulos, próximamente se compartirán nuevas publicaciones en formato digital hasta completar una serie de treinta libros electrónicos.
Al respecto Ernesto Pfeiffer, director del sello UV destacó que buscaban “liberar libros que fueran representativos de nuestras distintas colecciones”.
“La lectura digital es una buena opción para alternar. En ciertos casos permite el acceso más directo y, sobre todo, la consulta”, agregó.
La descarga de los libros electrónicos en formato epub y pdf se hace a través del sitio http://editorial.uv.cl/descargas