Primera versión del Diploma de Postítulo en Geomática comienza en marzo 2023 vía Zoom
Para marzo del 2023 se ha programado el inicio de las clases de la primera versión del Diploma de Postítulo en Geomática de la Facultad de Arquitectura.
Se trata de un programa de tipo profesional cuyo objetivo es la especialización, aplicación y prácticas avanzadas en la ciencia geoespacial, posicionando a los estudiantes en los avances tecnológicos, con el objetivo de su aplicación en su ejercicio profesional.
Las postulaciones y matrículas cierran el 27 de marzo y las clases vía zoom comienzan el 28 del mismo mes, los martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas en modalidad sincrónica. Tiene una duración de un Semestre, con un total de 10 Créditos SCT.
El programa es dirigido por el académico y arquitecto Alejandro Witt, quien explica que el objetivo es el “perfeccionamiento y actualización, a través del desarrollo de competencias prácticas avanzada para el trabajo profesional, de la aplicación metodológica y sistémica de las disciplinas de la Geomática, que son: la teledetección, la geodesia y GPS, la cartografía, la aerofotogrametría y los sistemas de información geográfica”.
“Su aporte a la comunidad regional está centrado en ofrecer una profundización de la especialización formal en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica, a los profesionales que trabajan con el territorio y las ciencias de la tierra en general, que se interesen en adquirir conocimiento en la organización, gestión y análisis de la información geográfica”, añade.
El académico explica que “se espera suplir la falta de programas de especialización profesional en este ámbito en la región, aportando de esta forma al desarrollo regional en lo que respecta al uso eficiente y racional del territorio y sus recursos. Se espera generar conocimiento y dotar de capacidad experta a la Región de Valparaíso”.
“El programa se orienta a profesionales formados en distintas áreas de las ciencias sociales, los recursos naturales y medio ambiente, las ciencias geográficas, el ordenamiento y gestión del territorio urbano y rural, recursos marinos y oceanográficos, el desarrollo económico regional, las ingenierías y otras disciplinas afines a las ciencias de la tierra”, agrega.
En cuanto al perfil de egreso Witt indica que “deben ser capaces de usar integral y metodológicamente las técnicas geomáticas para la gestión de la información geográfica en actividades que se desarrollan en el exterior, tanto en el contexto regional como nacional”.
Todas las consultas en
Informaciones y postulaciones en el siguiente enlace