Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Seminario sobre Mediación e infraestructura para la Cultura reunió a profesionales y exalumnos

25 Nov 2022

Con el seminario “Mediación e infraestructura para la cultura” finalizó la visita académica a la Facultad de Arquitectura, desarrollada por el director del Observatorio Cultural de Buenos Aires, y académico de la UBA, Héctor Schargorodsky.

La cita se desarrolló en la sala Aldo Francia, del Palacio Rioja de Viña del Mar, reuniendo a profesionales de las direcciones de cultura de las municipalidades de la ciudad jardín y de Valparaíso, así como de la Seremi de Artes, Cultura y Patrimonio, junto con estudiantes y exalumnos de Gestión en Turismo y Cultura (GTC).

En este contexto, Claudio Rojas, director de GTC, señaló que el seminario “permite relacionarnos con profesionales de la gestión cultural y la mediación en infraestructura, lo cual es parte de nuestra misión fundamental, sobre todo en la formación continua”.

“Ha sido un lujo contar con la experiencia de Héctor Schargorodsky y hablar un lenguaje común desde lo conceptual, con casos exitosos y otros no tanto, que buscan ilustrar la problemática de la gestión, actualizándose en el conocimiento teórico, pero con la experiencia argentina, que nos muestra un desarrollo inmenso en la cultura, con audiencias muy distintas, lo cual es interesante de conocer”, aseguró.

Álvaro Inostroza, director de Cultura de la municipalidad de Viña del Mar, encargado de inaugurar el seminario, destacó que “Schargorodsky es una autoridad en el tema de la gestión de teatros e infraestructura cultural. Tener la suerte de conocer su experiencia es gratificante, en especial por la posibilidad de apertura del teatro municipal viñamarino para el 2023. Todo lo que nos pueda señalar será de mucha ayuda, porque es considerado una eminencia”.

Mientras que Schargorodsky contó que “el seminario se basa en la gestión cultural desde el ámbito gerencial. Muchas de las cosas ya las saben, no les quiero enseñar nada, el objetivo es mostrar mi punto de vista sobre las políticas públicas, la participación del Estado y el efecto de la pandemia”.

Consultado sobre el caso del Teatro Municipal de Viña del Mar, el expositor señaló que “salvo excepciones, los Estados ya no están en capacidad de mantener infraestructuras tan caras que se usan poco. Hay que reprogramarlos y reconvertirlos, buscando nuevas fuentes de financiamiento, como el caso del Teatro Colón de Buenos Aires, que es muy caro y solo lo mantiene la ciudad”.

“En largo o corto plazo tendrá que diversificar su fuente de financiamiento para poder sobrevivir, porque lo que hacían los Estados de hacerse cargo del 100% del funcionamiento de un teatro ya se ve inviable, no se puede mantener para usarlo dos horas el fin de semana, no es rentable y la gente quiere ver que sus impuestos rinden”, agregó.

En cuanto a su evaluación de esta visita académica destacó que “ha sido excelente, me he encontrado con gente motivada, capacitada y con ganas de hacer lo que hace. La universidad es un ambiente que muestra lo mejor de un país, con gente aprendiendo y compartiendo, lo cual resulta muy nutritivo”.