Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Académicos de Arquitectura buscan rescatar obra del artista visual Juan Downey

25 Nov 2022

Con el objetivo de rescatar la obra y generar un trabajo colaborativo a partir del año 2023, los académicos de la escuela de Arquitectura, Omar Cañete, editor de la revista Márgenes y Gonzalo Herrera, coordinador de Vinculación con el Medio, visitaron la casa-museo del artista visual Juan Downey, en Quintero, a cargo de la fundación que lleva su nombre.

Juan Downey fue creador de más de 40 obras. Sus videocintas, dibujos, performance e instalaciones han sido exhibidas en exposiciones individuales y colectivas en los principales museos de Estados Unidos, Alemania y Países Bajos. Arquitecto de profesión, vivió en Europa y EEUU, y es considerado el artista multidisciplinario chileno pionero del videoarte y el arte interactivo.

Al respecto, Gonzalo Herrera comentó que “la obra de Juan Downey tiene un renombre mundial, pero en Chile se conoce poco y no ha logrado un reconocimiento a la altura de su relevancia. La idea es generar un convenio de colaboración entre la Facultad de Arquitectura y la fundación, para visualizar su trabajo de videoarte que se vincula con diversas disciplinas, como el grabado, diseño y cine, entre otros”.

“La fundación q ue lleva su nombre, ubicada en Quintero, tiene una labor relevante de apoyo a la comunidad, hacen talleres con colegios de la zona, exposiciones y buscan dar a conocer su obra. El objetivo es desarrollar un trabajo conjunto para poner en valor su legado, permitir que los estudiantes de nuestros talleres visiten el lugar para conocer su obra, difundirla al interior de la facultad y de la universidad”, explica.

Tal como explica el académico, las acciones comenzarían en 2023: “este acercamiento abre diversas líneas de colaboración, como exposiciones, instalaciones o publicaciones conjuntas. Su obra es muy desconocida y depreciada, sobre todo en la región y nosotros tenemos la obligación territorial trabajar con la comunidad, en este caso de Quintero. Es parte de la responsabilidad que tenemos como universidad pública regional”.

“Nos interesa relevar su nombre y su obra, para que nuestros estudiantes puedan conocer su pensamiento respecto al arte, lo cual resulta interesante como complemento en la formación de las escuelas de la facultad, generando un trabajo forma bidireccional con la fundación que con mucho esfuerzo trata de generar conocimiento, cultura, relevar la vida y el legado de personalidades tan importantes como Juan Downey”, añadió.

La cita contó con la presencia de Joaquín Kaulen Downey, director de la Fundación Casa Museo Juan Downey; Enrique Kaulen Downey, encargado de Comunidades y Educación; Juan de Dios Beltrán Mancilla, asesor de la dirección y colaborador, junto con Leticia Almonacid Vargas, docente, a cargo del área dibujo y pintura.