“Utama”, producción boliviana- uruguaya-francesa gana 34° FICVIÑA
La película “Utama” (Bolivia, Uruguay, Francia), del director Alejandro Loayza fue elegida como Mejor Película, en la reciente edición del 34° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, ganando el Gran PAOA de la Competencia Latinoamericana de Largometraje de Ficción.
Entre los argumentos esgrimidos por el jurado, destacan “su sensibilidad y humildad y el dominio del lenguaje cinematográfico en todos sus aspectos: la expresiva utilización del sonido, la madurez del montaje, precisión y belleza de la fotografía, el equilibrio con conmovedoras actuaciones y una dirección contundente”.
En la Competencia Latinoamericana de Largometraje Documental el Gran Paoa fue para “Borom taxi”, dirigida por el argentino Andrés Guerberoff. Según el jurado “a través de la sutileza de una propuesta formal cohesiva, la película invita a compartir las vicisitudes de su protagonista y su entorno, siendo premiada por ser empática, intimista y sensible, escapando de estereotipos, para visibilizar la problemática de la inmigración senegalesa en Buenos Aires, para abrirse hacia una mirada global y humana”.
En la Competencia Chilena de Largometrajes el PAOA a Mejor Película fue para “Travesía travesti” dirigida por Nicolás Videla (Chile y Argentina), mientras que en la Competencia Cortometraje Ojo Latinoamericano fue distinguido como Mejor Cortometraje “Una historia de obreras”, dirigida por Nina Kopko (Brasil).
El Paoa a la Mejor Obra Regional de la Competencia Miradas al Territorio fue para “Cuaderno de agua”, dirigido por Felipe Rodríguez Cerda (Chile, Francia). “Por acercarnos a una memoria que conecta pasado y presente a partir de archivos, sonoridades y la palabra, habitando un territorio que es el fin y el principio de un viaje”, señaló el jurado. En tanto, el Premio del Público fue para “Punto de encuentro”, del chileno Roberto Baeza.
Ganadores
COMPETENCIA MIRADAS AL TERRITORIO
Mejor Obra Regional – PAOA
“Cuaderno de agua”, dirección: Felipe Rodríguez Cerda (Chile, Francia).
Segundo lugar: “Estrellas del desierto”, dirección: Katherina Harder Sacre (Chile).
Mención especial: “Las balas de octubre”, dirección: Cristián Lagos Soto (Chile).
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES
Mejor Cortometraje
“Una historia de obreras”, dirección: Nina Kopko (Brasil).
Mención Especial: “Síndrome de los quietos”, dirección: León Siminiani (Colombia, España).
Mención: “La visita”, dirección: Carmela Sandberg (Argentina).
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Mejor Documental - Gran Paoa
“Borom taxi”, dirección: Andrés Guerberoff (Argentina).
Mejor Directora: Virna Molina por “Retratos del futuro” (Argentina).
Mención Jurado Feisal: “Al amparo del cielo”, dirección: Diego Acosta (Chile).
COMPETENCIA CHILENA DE LARGOMETRAJES
Mejor Película – Paoa
“Travesía travesti”; dirección: Nicolás Videla (Chile y Argentina).
Mención Especial: “Punto de Encuentro”, dirección: Roberto Baeza (Chile).
COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN
Mejor Película - Gran Paoa
UTAMA, dirección: Alejandro Loayza Grisi (Bolivia, Uruguay, Francia).
Premio Feisal: “Utama”, dirección: Alejandro Loayza Grisi (Bolivia, Uruguay, Francia).
Premio Crítica Especializada: “Utama”, dirección: Alejandro Loayza Grisi (Bolivia, Uruguay, Francia).
Premio del Público: “Punto De Encuentro”, dirección: Roberto Baeza (Chile).
Mejor Director: Kiro Russo por “El Gran Movimiento” (Bolivia).
Sección Industria
FICVIÑA INDUSTRIA-SCD
Mejor Música Documental.
“Bajo Sospecha: Zokunentu”, dirección: Daniel Díaz (Chile).
Música: UÑUM.
FICVIÑA INDUSTRIA-SCD
Mejor Música De Ficción.
“Mis hermanos sueñan despiertos”, dirección: Claudia Huaiquimilla (Chile).
Música: José Miguel Miranda y Miguel Tobar.
FICVIÑA CONSTRUYE
Convenio Festival Guadalajara, Market Screening.
“Las Cenizas”, dirección: Stjepan Ostoic Papic (Chile).
FICVIÑA CONSTRUYE
Convenio Dirac – Pasaje a México.
“Las Cenizas”, dirección: Stjepan Ostoic Papic (Chile).
FICVIÑA CONSTRUYE
Convenio HD, Argentina - Post producción de imagen.
“Perro negro”, dirección: George Walker Torres (Venezuela).
FICVIÑA DOCS
NUTS MEDIA SA, Argentina - Diseño y post producción gráfica.
“A la sombra de la luz”, dirección: Isabel Reyes, Ignacia Merino (Chile).
FICVIÑA CONSTRUYE
YAGAN FILMS - Mezcla de sonido 5.1 y estéreo.
“Las cenizas”, dirección: Stjepan Ostoic Papic (Chile).
FICVIÑA DOCS
DOCS MX - Documental Chileno para Guadalajara, FICVIÑA DOCS.
“La rebelión interior”, dirección: Sofía Paloma Gómez (Chile).
FICVIÑA DOCS
CONVENIO DIRAC 2023. Cupo para DOCS MX y pasaje a México (Dirac)
“La rebelión interior”, dirección: Sofía Paloma Gómez (Chile)
FICVIÑA DOCS
Convenio Bolivia LAB - Selección de un proyecto FICVIÑA DOCS para Bolivia Lab
“Población flotante”, dirección: Carlos Araya Díaz (Chile)
FICVIÑA DOCS
Convenio Libélula POST LTDA. Co producción, diseño y mezcla y sonido
“Población flotante”, dirección: Carlos Araya Díaz (Chile)
FICVIÑA DOCS
CONVENIO VÁLVULA FILMS - Post producción de imagen, mezcla de sonido
LA REBELIÓN INTERIOR, dirección: Sofía Paloma Gómez (Chile)
FICVIÑA DOCS
Lucho Films - Asesoría de montaje y producción ejecutiva
“La rebelión interior”, dirección: Sofía Paloma Gómez (Chile)
FICVIÑA DOCS
ZOO FILMS - Diseño y mezcla de Sonido
“La nieve entre los dos”, dirección: Pablo Martínez Pessi (Uruguay)
FICVIÑA DOCS
ZOO FILMS - Diseño y mezcla de sonido
“Población flotante”, dirección: Carlos Araya Díaz (Chile)
FICVIÑA DOCS
DA (Daniel Dávila) Post producción de imagen
“Los perros del puerto”, dirección Ezequiel Henríquez.