Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

34° FICVIÑA: 4 salas, 80 funciones gratuitas, estrenos nacionales y Brasil como país invitado

15 Nov 2022

Con la película brasileña “Medida provisoria” de Lázaro Ramos, fue inaugurado el 34° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que este año vuelve a la presencialidad total, con más de 80 funciones gratuitas en cuatro salas, estrenos nacionales, competencias, diálogos, eventos de formación de públicos y con Brasil como país invitado.

La tradicional cita del cine, organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la municipalidad de Viña del Mar, se desarrollará hasta el sábado 19 de noviembre, con funciones gratuitas en el Cine Arte, Cinemark Mall Marina Arauco, Cinemark Espacio Urbano y la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, todas en la ciudad jardín.

La programación incluye la competencia latinoamericana de largometraje de Ficción y Documental; la competencia chilena de largometraje; la competencia Ojo Latinoamericano y la competencia Mirada al Territorio. Los denominados Focos este año están orientados a la directora y montajista argentina María Silvia Esteve, el homenaje al guionista brasilero Geraldo Sarno (1938-2022) y la sección Luchas Cotidianas. En tanto, las muestras consideran el Panorama Latinoamericano y Memoria Latinoamericana.

Sentido de transformación 

Claudio Pereira, director artístico del FICVIÑA y académico de la Escuela de Cine UV, señaló que “este evento es una reflexión sobre el estado del cine latinomericano y sus principales agentes, lo cual permite reencontramos, porque no hemos salidos ilesos de la tragedia de la pandemia, pero si hemos mantenido los deseos de transformación”.

Consultado sobre los imperdibles de la actual versión, Pereira indicó que “sin duda, el Foco Brasil, que hemos denominado El Intenso Ahora. Son diez películas contemporáneas con diversos lenguajes que hablan de un presente convulsionado, del mundo Bolsonaro, del negacionismo, de la ruptura de clases sociales, de la historia, del colonialismo y la perspectiva de género. Como panorama recomiendo el estreno en Chile de El Suplente, de Diego Lerman, con la actuación de Alfredo Castro”.

“Las películas de la presenta versión expresan el sentido de transformación en nuestras sociedades, hay una conexión con lo que ha pasado recientemente en Brasil, Chile, Bolivia, Argentina, Perú y sus luchas por una sociedad más justa. Estamos muy satisfechos con esta selección que no es tan extensa, pero sí que puede dar cuenta de una pulsión de un cine latinoamericano que busca conectar con su presente”, añadió.

El rector UV Osvaldo Corrales destacó que “se trata de una actividad de primera importancia porque nos ayuda a recuperar la mirada histórica, la tradición cultural del cine en la región y el legado del doctor Aldo Francia, que se materializa en este certamen. Desde que la UV lo coorganiza, ha recuperado su relevancia en Latinoamérica”.

“El certamen permite interactuar con la diversidad cultural de nuestro continente, no solo para recuperar la cultura y el turismo y con eso aportar al desarrollo económico, sino que también para aportar a la formación de nuestros estudiantes de la carrera de Cine, quienes tienen la oportunidad de vincularse con importantes directores, actores y la producción de películas de primer nivel, por lo que estamos orgullosos de ser parte de este certamen”, agregó.

Mientras que para la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, el “FICVIÑA es una tradición de la ciudad, tenemos que apreciarlo con el valor que amerita, es un momento del año en el que a través del cine, abrazamos la cultura un tema tan importante hoy, en una sociedad que necesita sensibilizarse, unirse, encontrarse y generar empatía”.

“Es importante que destacar que este certamen es totalmente gratuito, pero es necesario que como contraparte exista un reconocimiento y un cuidado a los artistas cinematográficos, tiene que haber una corresponsabilidad. La idea es que la mayor cantidad de personas puedan acceder a este arte en nuestra comuna, para reflexionar como latinoamericanos, en un punto de encuentros en torno a cine. Por eso el llamado es a participar y disfrutar de esta nueva versión”.

Toda la información del 34FICVIÑA en: https://cinevina.cl/