Obra sobre residencias de adultos mayores se presenta en Sala Negra
Este viernes 11 y sábado 12 de noviembre a las 19 horas se presenta la obra “Donde bailan las y los que esperan”, de la Compañía Teatral Cabezas de Papel, en la segunda temporada de la Sala Negra Juan Barattini Carvelli, Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso, ubicada en Avenida Brasil 1647. Las funciones tendrán un valor de $3.000 adhesión general y $2.000 adhesión estudiantes y personas mayores.
Las reservas deben realizarse a
“Donde Bailan los y las que Esperan” retrata la situación social de la vejez en el contexto de encierro de los hogares de ancianos y la desidia de la sociedad contemporánea respecto al cuidado de la tercera edad. A través del humor negro y con el uso de medias máscaras, la obra invita a reflexionar sobre las propias etapas vitales.
La dirección, dramaturgia, escenografía y vestuario de la obra es de la compañía Cabezas de Papel; mientras que el elenco lo conforman María Paz San Juan, Francisca Astorga, Florencia Aguirre, Amanda Toloza, Antonia Arriaza y Vicente Urrutia. La fotografía pertenece a Javier San Juan, la composición musical es de Carmen Salvador, en tanto, la técnica en iluminación y sonido están a cargo de Ignacio Trujillo.
María Paz San Juan, actriz y productora, comenta que “esta es una obra colectiva que nace a partir de un proceso de creación académica en la Escuela La Mancha. Fuimos a investigar distintas residencias para personas mayores en la Región Metropolitana, particularmente residencias de clase media que cuentan con una subvención estatal y gran parte de aporte privado”.
“Estas residencias nos parecieron muy interesantes porque es donde se ejerce el lucro en el cuidado de las personas mayores, como sucede en los colegios subvencionados con el lucro en la educación. Son lugares caros y poco accesibles, considerando la importancia del cuidado a cierta edad donde se dificulta el cotidiano”, agrega.
La actriz indica que “el proceso creativo fue muy interesante, investigando en terreno y haciendo las máscaras. A partir de los rostros y las personas que conocimos en los asilos confeccionamos las máscaras y el proceso de habitarlas fue un descubrimiento, las máscaras nos eligieron a nosotras, no al revés. La creación colectiva es algo que está muy incorporado en nuestra forma de trabajar, nos permitimos espacios de juego, improvisación y experimentación, es lo fundamental para adquirir la médula de un trabajo significativo”.
Temporada Teatral
La temporada incluye las obras “Alethéia”, de la compañía Estudio Creativo, los días 18 y 19; “Recuerdos Incompletos de un Reloj” de La Máquina Teatro, el 25 y 26, ambas en noviembre, para finalizar con “Yo soy un oso” de Abrapalabra y OANI Teatro, el 2 y 3 de diciembre.