Skip to main content

 I     Espacio para la Creatividad
        Facultad de Arquitectura UV    
I              

Presentan plataforma web que reúne documentos del teatro callejero de los 80’

04 Nov 2022

El sitio web www.ateca.cl, que da cuenta de al menos 12 compañías teatrales que salieron a la calle durante la dictadura cívico-militar en Chile, será presentado oficialmente este miércoles 9 de noviembre, a las 12 horas, en la Escuela de Teatro UV, en la modalidad de clase abierta, en el marco de la asignatura Historia del teatro en Chile.

El repositorio digital, que tiene por nombre Archivo de Teatro de Calle 1980-1990 (ATECA), será presentado por la académica de Teatro UV, Marcia Martínez, contiene testimonios, registros fotográficos, audiovisuales y otros materiales de esta disciplina durante la década de los años 80’.

Entre las compañías catastradas se cuentan Teatro de Feria, Teatro la Luna, Teatro de la Calle, Teatro Provisorio, Compañía Sociedad Anónima, Teatro del Silencio, Teuco (Teatro Urbano Contemporáneo), Teatro Callejero, Teatro la Obra, TUE (Teatro Urbano Experimental) y Pasacalles de El Cité.

En total fueron más de 300 documentos recopilados, incluyendo fotografías y videos, como parte de la convocatoria realizada por ATECA. El proyecto es liderado por la investigadora y actriz Nora Fuentealba Rivas, junto al director y académico Horacio Videla Montero, más la licenciada en Historia del Arte Vania Montgomery y el licenciado en Historia Francisco Castillo, quienes concentraron el foco en las ciudades de Concepción, Santiago y Valparaíso, sitios de desarrollo del teatro callejero durante los años 80’.

Para la investigadora Nora Fuentealba “este ejercicio de memoria es fundamental para reconstruir el patrimonio teatral de la región y de Chile.  Es voltear la mirada hacia el pasado, para observar el trabajo realizado en las calles por los teatristas durante la década de los ochenta, nos permite vislumbrar la efervescencia cultural que se vivió durante esa época. Y así, comprender el ímpetu de quienes aun teniendo mucho que perder, salieron a las calles para resistir a una dictadura que los intentaba anular, e insistir en el teatro, recuperando creativamente el espacio público, para denunciar los silencios imperantes”.

Junto con los documentos recopilados, la plataforma presenta entrevistas a los protagonistas de la escena, quienes a través de sus testimonios dan cuenta del trabajo realizado durante esos años, el cual destaca por su colorido y variedad en las técnicas, formas y metodologías.

“Al tratarse de obras de teatro efímeras, realizadas en la calle con especial preocupación por sus espectadores-transeúntes, pero no por su registro fotográfico, hasta ahora los documentos que dan cuenta de esta escena de teatro de calle entre 1980 y 1990 se encontraban dispersos, repartidos por distintas manos y fragmentados entre fotografías, documentos de prensa y relatos orales. A través de este proyecto, hemos logrado rearmar una parte del rompecabezas y poner en relación sus piezas a través de un repositorio web”, explica la investigadora Vania Montgomery.

Crédito fotografía: El rey de los pajaros. Teatro Provisorio. Facilitada por Horacio Videla.